Cinema México digital una plataforma para promover y difundir el cine
- El Instituto Mexicano de Cinematografía creó en el año 2014 diversas plataformas digitales para actualizar su participación en el mercado del cine y el audiovisual y para aprovechar las tecnologías actuales de distribución y exhibición.
- En los países de economías emergentes, donde la producción cinematográfica y audiovisual se incrementa año con año, pero la infraestructura cinematográfica no crece al mismo ritmo, las TIC´s ofrecen una opción tecnológica de vanguardia a las empresas e instituciones para distribuir sus materiales e incrementar el número de los sitios de exhibición para incrementar el número de espectadores que reproducirán contenidos diversos en los lugares donde llega internet.
- Además de llevar los contenidos a los lugares donde no hay infraestructura de servicios cinematográficas y audiovisuales; la oferta digital cinematográfica favorece la oportunidad de masificar el número de asistentes a funciones programadas que carecen de acceso a la producción nacional y extranjera de cine y audiovisual y a otras expresiones del arte y la cultura.
- En la comodidad de sus propias localidades las plataformas digitales tienen la capacidad y flexibilidad para ofrecer diversidad de contenidos; disponibilidad permanente de ellos, para su reproducción instantánea, en dispositivos móviles o fijos.
- Su aprovechamiento se puede realizar con intermediación de personal que administra sitios con pantallas no teatrales y guía al público con opciones de programación; o bien por acceso personal de cada usuario, con servicios gratuitos o a muy bajo costo y en horarios completamente flexibles. En resumen, se puede decir que las plataformas digitales ofrecen la posibilidad de personalizar el consumo cultural al ritmo y tiempo disponibles del usuario.
- Las TIC´s han cambiado el vehículo que transporta la voz, los datos y la imagen; ahora el vehículo es internet. Se han creado nuevos sistemas y dispositivos tecnológicos capaces de reproducir y proyectar el contenido con mayor calidad cada vez. Su distribución es inmediata y favorece la ubicuidad del contenido para su reproducción en cualquier lugar (on line y off line). Por ello podemos afirmar que el uso de las TIC´s en la transmisión, distribución y exhibición del cine y el audiovisual es la tecnología de hoy; aprovechemos su potencial para personalizar el disfrute del arte cinematográfico y audiovisual.
- Por otra parte, es muy importante mencionar que la integridad de la obra cultural y artística puede conservarse intacta; la tecnología por sí misma no la modifica, la daña o la vulnera. Obviamente, su reproducción en dispositivos de pequeño o gran formato imponen adaptar las proporciones de la imagen fija o en movimiento para reproducirla correctamente. Por lo demás conserva su personalidad, su lenguaje propio, su narrativa.
- Las plataformas digitales no son adversarias de otras formas de exhibición del cine y el audiovisual. Son, en todo caso, la tecnología de actualidad, disponible para el público y complementarias de las formas usuales de aprovechamiento y disfrute de los contenidos.
- Es tan valioso el cine y audiovisual que se ve en las plataformas digitales como el que se exhibe en pantalla grande. La evolución de los medios de reproducción, aprovechamiento, uso y disfrute han cambiado las formas del consumo audiovisual en todo el mundo. La evolución no se detiene.
- Una actualización del estado del arte sobre el tema muestra que las innovadoras formas de operación de las plataformas de Video Bajo Demanda (VOD por sus siglas en inglés) ya fueron superadas por nuevas plataformas Over the Top (OTT), mediante las cuales se pueden ofrecer más y mejores funcionalidades, accesos más amigables, reproducciones de género y especie más amplias (voz, datos, imagen, conectividad más eficiente, calidad de reproducción, calidad en la operación, etc.).
- A la velocidad que evoluciona la tecnología, en el corto plazo las plataformas OTT también serán superadas por otras. La humanidad ya lo vivió con la aparición de la televisión, como aparente sustituto de la radio y de algunos aspectos el cine. Podemos constatar que al paso de los años ha sobrevenido a la televisión abierta las múltiples posibilidades del internet. Sin embargo, ninguna de las opciones ha desaparecido, ni ha dejado de ser complementaria de las otras. Obviamente hemos dejado de ver los noticiarios en el cine, pero también en la televisión abierta, para verlos o leerlos en un teléfono celular en el instante en que se produce la noticia.
- A cada generación la evolución propia de su momento la apremia de alguna forma. Cada vez más rápido, cada vez distinto, cada vez innovador.
- No tenemos que sacrificar nuestro compromiso con el lenguaje cinematográfico; estamos en un momento idóneo para proponer el aprovechamiento de todas las opciones posibles. Es una alternativa ideal para decantar la presencia del cine en todo el mundo. Este es un momento de crecimiento e innovación con rumbo desconocido o poco conocido y por lo mismo fascinante.
- Lancemos nuestra nueva producción y relancemos nuestros acervos en una nueva jornada de encuentro con nuestros públicos a través de todos los medios disponibles.
- Ayudemos a nuestra audiencia a salir del confinamiento de las formas usuales de disfrutar el cine. Que nos prefieran, que nos elijan, que nos vean. Esa es la intención.
Esencialmente los acontecimientos son típicos de su propio tiempo; podría decirse que antes no era distinto a lo que nos pasa hoy. En su propio contexto las personas intentan entender los cambios y sus implicaciones. Reuniones como esta pueden ayudar a definir un camino de interés común para el productor y el consumidor, en beneficio de todos.
El uso de las TIC´s en el caso mexicano ha quedado plasmado en los planes de gobierno. Un capitulo completo está dedicado a la agenda digital, que entre otras cosas incluye la creación de plataformas digitales y la obligación de promover su uso intensivo, para fomentar las habilidades tecnológicas de la población.
Con base en la filosofía que sustenta la agenda digital mencionada se han creado cuatro plataformas digitales promotoras y difusoras de cine y audiovisual latinoamericano e iberoamericano.
Las plataformas mencionadas integran la oferta digital cinematográfica y audiovisual de IMCINE: En dos de ellas ofrece funciones programadas de manera gratuita, a públicos colectivos, en recintos educativos, culturales, de salud y asistenciales de México y el resto de América Latina, con materiales cinematográficos producidos en la región y seleccionados por expertos. Asimismo, en las otras dos plataformas ofrece la opción de uso individual gratuito y de uso acceso individual con modalidades diversas de pago.
Cada plataforma tiene un modelo de negocios distinto, con públicos diversos que, en conjunto han logrado formar gradualmente nuevas audiencias para la industria cinematográfica Iberoamericana.
La creciente cobertura de internet y sus innovadores modalidades de transmisión ofrecen:
- Inmediatez en la entrega de los contenidos.
- Ubicuidad y permanencia en los sitios con conectividad;
- Racionalidad en el uso, disfrute y aprovechamiento de contenidos;
- Simultaneidad de usuarios concurrentes;
- Favorece mejoras al medio ambiente al suplir la reproducción física de copias por la versión digital y hace innecesario el traslado físico de materiales a los sitios apartados;
En resumen:
- En muchos países del mundo las plataformas digitales, particularmente en los de economías emergentes, las plataformas han servido al objetivo fundamental de difundir contenidos que de otra forma no salían de sus mercados domésticos; ahí está de ejemplo el cine, pero también, otras expresiones del arte y la cultura que solo se podían disfrutar de manera presencial.
- Han sido vehículos idóneos para la transportación de voz, datos e imagen que, de otra manera, por costo y por carencia de infraestructura, no habrían llegado a nuevas audiencias.
- Una expresión de política cultural señalaría que las plataformas digitales son instrumentos idóneos para democratizar los bienes y servicios culturales susceptibles de divulgación y comunicación pública y de explotación sin fines de lucro o con fines de comercialización.
- Que nos prefieran, que nos elijan, que nos vean. Esa es la intención.